Fernando Arab: “Chile y el mundo enfrentan la pandemia y no queremos que nuestros niños, niñas y adolescentes paguen el costro de esta crisis” |
![]() |
Viernes 12 de Junio de 2020 |
Este viernes 12 de junio se conmemoró el Día Mundial contra el trabajo infantil en el conversatorio online “La información como herramienta de protección de los derechos de la niñez y adolescencia, para avanzar en la erradicación del trabajo infantil”. En la instancia, se presentaron los resultados del Índice de Vulnerabilidad al Trabajo Infantil y se lanzó el repositorio de trabajo infantil. La actividad contó con el saludo del Director de OIT para el Cono Sur Fabio Bertranou, y del Oficial Superior de asuntos sociales y Oficial a cargo de la División de Desarrollo Social de CEPAL Simone Cecchini, los cuales abordaron la importancia de avanzar en información y conocimiento para definir las políticas públicas entorno a este tema. Durante la mañana, se hizo alusión a la Conmemoración del día mundial contra el trabajo infantil como una instancia para visibilizar los esfuerzos que deben hacer los países para avanzar en la erradicación del trabajo infantil. La actividad se centró en el lanzamiento de los resultados del Índice de Vulnerabilidad al Trabajo Infantil, un cruce de información basado en registros administrativos que permite hacer una caracterización a nivel comunal. Esta herramienta estadística fue creada por OIT y CEPAL y se implementó en el país durante el segundo semestre del año 2019. “Chile y el mundo enfrentan hoy la pandemia del Coronavirus, y no queremos que nuestros niños, niñas y adolescentes paguen el costo de esta crisis. Es muy importante hacer todos los esfuerzos que sean necesarios para eliminar este flagelo de nuestra sociedad. Como Gobierno hemos presentado recientemente un proyecto de Ley que busca actualizar nuestra normativa a los estándares internacionales, aumentando las sanciones y multas para aquellos empleadores que incurran en infracciones relacionadas al Trabajo Infantil. Además, debemos seguir trabajando y apoyando la empleabilidad de los padres y madres de estos niños que trabajan, ya que está comprobado que cuando dichos padres tienen una fuente de ingresos permanente, la posibilidad de que ese niño o niña caiga en trabajo infantil es menor”, señaló el subsecretario del Trabajo, Fernando Arab, tras finalizar la actividad. En la instancia, también hubo un conversatorio liderado por la autoridad, que contó con la participación de Jorge Muñoz, Vicario Pastoral Social, Valentina Ilic, Directora de Centros de Estudios de Investigación sobre la Familia, Directora de Carrera de Ciencias de la Familia, Universidad Finis Terrae; y Andrea Ponce, SEREMI del Trabajo y Previsión Social de la región de Aysén. Resultados Índice de Vulnerabilidad al Trabajo Infantil: De las 365 comunas del país, 81 poseen un alto nivel de vulnerabilidad al trabajo infantil, 63 se encuentran en nivel medio y 201 poseen vulnerabilidad baja al trabajo infantil. Además, el análisis logró identificar los factores de riesgo -que habría que disminuir-, y los protectores -que habría que potenciar-, asociados a la incorporación precoz de niños, niñas y adolescentes el mercado laboral.
Proyecto de Ley: El Ministerio del Trabajo presentó un proyecto de Ley en el Congreso con el objetivo de proteger con mayor fuerza los derechos de los niños, niñas y adolescentes, y aumentar los estándares, adecuándolo a los convenios internacionales ratificados por Chile así como a las mejores buenas prácticas internacionales. La iniciativa busca, entre otras cosas:
Lanzamiento del repositorio: El Subsecretario del Trabajo dio a conocer el repositorio de trabajo infantil, una plataforma que fue creada con el objetivo de poner en un solo lugar todos los datos e información sobre el trabajo infantil en nuestro país, para que cualquier persona pueda acceder de forma fácil y gratuita.
Fuente y más informaciones en Ministerio del Trabajo y Previsión Social |