Banner
Banner
Fernando Arab: “Chile y el mundo enfrentan la pandemia y no queremos que nuestros niños, niñas y adolescentes paguen el costro de esta crisis” Imprimir Correo electrónico
Viernes 12 de Junio de 2020

imagen En la actividad de conmemoración del Día Mundial contra el trabajo Infantil se dieron a conocer los resultados del Índice de Vulnerabilidad al trabajo infantil y se lanzó un repositorio de investigaciones. Según los resultados del Índice, de las 365 comunas del país, 81 poseen un alto nivel de vulnerabilidad al trabajo infantil, 63 se encuentran en nivel medio y 201 poseen vulnerabilidad baja.

Este viernes 12 de junio se conmemoró el Día Mundial contra el trabajo infantil en el conversatorio online “La información como herramienta de protección de los derechos de la niñez y adolescencia, para avanzar en la erradicación del trabajo infantil”. En la instancia, se presentaron los resultados del Índice de Vulnerabilidad al Trabajo Infantil y se lanzó el repositorio de trabajo infantil.

La actividad contó con el saludo del Director de OIT para el Cono Sur Fabio Bertranou, y del Oficial Superior de asuntos sociales y Oficial a cargo de la División de Desarrollo Social de CEPAL Simone Cecchini, los cuales abordaron la importancia de avanzar en información y conocimiento para definir las políticas públicas entorno a este tema. Durante la mañana, se hizo alusión a la Conmemoración del día mundial contra el trabajo infantil como una instancia para visibilizar los esfuerzos que deben hacer los países para avanzar en la erradicación del trabajo infantil.

La actividad se centró en el lanzamiento de los resultados del Índice de Vulnerabilidad al Trabajo Infantil, un cruce de información basado en registros administrativos que permite hacer una caracterización a nivel comunal. Esta herramienta estadística fue creada por OIT y CEPAL y se implementó en el país durante el segundo semestre del año 2019.

“Chile y el mundo enfrentan hoy la pandemia del Coronavirus, y no queremos que nuestros niños, niñas y adolescentes paguen el costo de esta crisis. Es muy importante hacer todos los esfuerzos que sean necesarios para eliminar este flagelo de nuestra sociedad. Como Gobierno hemos presentado recientemente un proyecto de Ley que busca actualizar nuestra normativa a los estándares internacionales, aumentando las sanciones y multas para aquellos empleadores que incurran en infracciones relacionadas al Trabajo Infantil. Además, debemos seguir trabajando y apoyando la empleabilidad de los padres y madres de estos niños que trabajan, ya que está comprobado que cuando dichos padres tienen una fuente de ingresos permanente, la posibilidad de que ese niño o niña caiga en trabajo infantil es menor”, señaló el subsecretario del Trabajo, Fernando Arab, tras finalizar la actividad.

En la instancia, también hubo un conversatorio liderado por la autoridad, que contó con la participación de Jorge Muñoz, Vicario Pastoral Social, Valentina Ilic, Directora de Centros de Estudios de Investigación sobre la Familia, Directora de Carrera de Ciencias de la Familia, Universidad Finis Terrae; y Andrea Ponce, SEREMI del Trabajo y Previsión Social de la región de Aysén.

Resultados Índice de Vulnerabilidad al Trabajo Infantil:

De las 365 comunas del país, 81 poseen un alto nivel de vulnerabilidad al trabajo infantil, 63 se encuentran en nivel medio y 201 poseen vulnerabilidad baja al trabajo infantil. Además, el análisis logró identificar los factores de riesgo -que habría que disminuir-, y los protectores -que habría que potenciar-, asociados a la incorporación precoz de niños, niñas y adolescentes el mercado laboral.

  • Los factores de riesgo son: retiro de estudiantes de la educación, principalmente en períodos de cosecha; accesibilidad a servicios sociales por componente geográfico; pobreza multidimensional; empleo informal en sector agrícola, principalmente en zona rural; cosmovisión en comunidades indígenas.
  • Los factores protectores son: presencia de la Dirección del Trabajo en territorios (principalmente en centros urbanos); empleo formal en el sector de la construcción y manufacturera; regiones que potencian el empleo de mujeres.

Proyecto de Ley:

El Ministerio del Trabajo presentó un proyecto de Ley en el Congreso con el objetivo de proteger con mayor fuerza los derechos de los niños, niñas y adolescentes, y aumentar los estándares, adecuándolo a los convenios internacionales ratificados por Chile así como a las mejores buenas prácticas internacionales. La iniciativa busca, entre otras cosas:

  • Actualizar los requisitos para la contratación de los adolescentes en actividades peligrosas.
  • Regular la jornada laboral, manteniendo que esta no puede ser superior a 30 horas semanales, pero agregando que podrán ser distribuidas en un máximo de 6 horas diarias en el año escolar y hasta 8 horas diarias durante la interrupción del año escolar y en el período de vacaciones.
  • Multas especiales para el empleador que contrate niños o niñas para la prestación de servicios personales bajo dependencia y subordinación. En estos casos, las multas van desde 10 a 300 Unidades Tributarias Mensuales, según el tamaño de la empresa.
  • Multas para los empleadores que infrinjan las normas relativas a la contratación de un adolescente con edad de trabajar. Las multas van de las 2 a 60 UTM.

Lanzamiento del repositorio:

El Subsecretario del Trabajo dio a conocer el repositorio de trabajo infantil, una plataforma que fue creada con el objetivo de poner en un solo lugar todos los datos e información sobre el trabajo infantil en nuestro país, para que cualquier persona pueda acceder de forma fácil y gratuita.

Fuente y más informaciones en Ministerio del Trabajo y Previsión Social

Propyme-Noticias Pymes

 

Escribir un comentario


Código de seguridad
Refescar

Banner
Banner

Entrevistas Pymes

News image

Pymes aprendieron nuevas claves para incorporar sus negocios a la digitalización

La protección contra el Covid-19 nos impuso nuevas formas de trabajar, aprender y relacionarnos, planteando la urgencia de sumarnos a la transformación digital. En el actual webinar de PROPYME y su red de trabajo, se abordó sobre como las Pymes pueden beneficiarse con las oportunidades que ofrece intern...

Leer Completo
News image

Nueva herramienta “Compra Ágil” permite a las Mipymes más y mejores oportunidades de negocio con el Estado

A un mes de su implementación, se han concretado 3.618 órdenes de compra por un monto total de $1.961.700.700. El 85% de las órdenes de compra corresponden a Mipymes, y del total emitidas, 1.531(42%) son de proveedores de region...

Leer Completo
News image

#PortabilidadFinanciera: Personas y Pymes podrán cambiar más fácilmente de banco o de servicios financieros

El Presidente de la República, Sebastián Piñera, promulgó este miércoles la nueva Ley de Portabilidad Financiera, que permitirá que las personas y empresas cambiarse con mayor rapidez y facilidad de proveedor de productos como cuentas corrientes, tarjetas de crédito y préstamos hipotecarios, de consumo y automotr...

Leer Completo
Puedes encontrarnos en:     

Últimos Comentarios PRO PYME Chile

También puedes encontrarnos en:     
Copyright © 2018 PROPYME — Todos los derechos reservados.