Banner
Banner
Despachan iniciativa que prohíbe el corte de servicios básicos durante las alertas sanitarias Imprimir Correo electrónico
Viernes 12 de Junio de 2020

imagen La Sala del Senado aprobó ayer al mediodía por mayoría el informe de la Comisión Mixta que resolvió las discrepancias surgidas entre ambas Cámaras. Microempresas se beneficiarán con la medida.

"Durante los 90 días siguientes a la publicación de la ley que prohíbe el corte de servicios básicos durante la vigencia de las alertas sanitarias, las empresas proveedoras de servicios sanitarios, empresas y cooperativas de distribución de electricidad y las empresas de distribución de gas de red, no podrán cortar el suministro por mora en el pago a los siguientes clientes":

  • Usuarios residenciales o domiciliarios.
  • Hospitales y centros de salud.
  • Cárceles y recintos penitenciarios.
  • Hogares de menores en riesgo social, abandono o compromiso delictual.
  • Hogares y establecimientos de larga estadía de adultos mayores.
  • Bomberos.
  • Organizaciones sin fines de lucro.
  • Microempresas.

Así lo dispone, el texto de la Comisión Mixta que resolvió las discrepancias surgidas entre ambas Cámaras, y que fue respaldado por 28 votos a favor y 10 abstenciones en la Sala del Senado, con lo cual quedó en condiciones de ser remitido a su trámite de promulgación.

Cabe señalar que, los senadores Harboe y Galilea dejaron constancia de su inhabilitación en la votación.

En la oportunidad, los parlamentarios coincidieron en forma transversal en el objetivo social y humanitario del proyecto que contempla la postergación de los mencionados cobros, no obstante, algunos legisladores hicieron presente sus aprensiones por las obligaciones que genera para el Estado, en cuando a eventuales indemnizaciones a las empresas y la constitucionalidad de las normas.

Asimismo, senadores de gobierno recordaron que el Presidente de la República, el 27 de marzo anticipó un acuerdo con las empresas de servicios, de modo que no se apliquen cortes de suministros.

Por su parte, senadores de oposición indicaron que lo importante es contar con un marco jurídico no sólo para el 40% más vulnerable sino para el 60% de la población y para todos quienes están enfrentando los efectos de la crisis y que tiene dificultades para financiar sus gastos.

La iniciativa suspende además las normas que permiten la aplicación de cargos por interés, por mora y la suspensión del servicio para dichos clientes.

Por otro lado, se excluye de la aplicación de la presente ley a las empresas sanitarias con menos de 12 mil clientes que constituyan una sola unidad económica y no sean filial de otra empresa sanitaria; y a las cooperativas y comités de agua potable rural, sin perjuicio de los convenios, descuentos o facilidades de pago que otorguen a sus clientes.

Fuente y más informaciones en Senado

Propyme-Noticias Pymes

 

Escribir un comentario


Código de seguridad
Refescar

Banner
Banner

Entrevistas Pymes

News image

Pymes aprendieron nuevas claves para incorporar sus negocios a la digitalización

La protección contra el Covid-19 nos impuso nuevas formas de trabajar, aprender y relacionarnos, planteando la urgencia de sumarnos a la transformación digital. En el actual webinar de PROPYME y su red de trabajo, se abordó sobre como las Pymes pueden beneficiarse con las oportunidades que ofrece intern...

Leer Completo
News image

Nueva herramienta “Compra Ágil” permite a las Mipymes más y mejores oportunidades de negocio con el Estado

A un mes de su implementación, se han concretado 3.618 órdenes de compra por un monto total de $1.961.700.700. El 85% de las órdenes de compra corresponden a Mipymes, y del total emitidas, 1.531(42%) son de proveedores de region...

Leer Completo
News image

#PortabilidadFinanciera: Personas y Pymes podrán cambiar más fácilmente de banco o de servicios financieros

El Presidente de la República, Sebastián Piñera, promulgó este miércoles la nueva Ley de Portabilidad Financiera, que permitirá que las personas y empresas cambiarse con mayor rapidez y facilidad de proveedor de productos como cuentas corrientes, tarjetas de crédito y préstamos hipotecarios, de consumo y automotr...

Leer Completo
Puedes encontrarnos en:     

Últimos Comentarios PRO PYME Chile

También puedes encontrarnos en:     
Copyright © 2018 PROPYME — Todos los derechos reservados.