Banner
Banner
El Ministerio de Economía y Cámara Nacional de Comercio dan a conocer nuevamente termómetro semanal de las ventas minoristas Imprimir Correo electrónico
Jueves 11 de Junio de 2020

imagen Los resultados evidencian que la última semana de mayo (25 al 31 de mayo) las ventas minoristas marcaron una baja de 31,3% anual y, al excluir supermercados, la baja es de 65,1%.

.Preparado por el Departamento de Estudios de la Cámara Nacional de Comercio junto al Ministerio de Economía este indicador semanal busca ir midiendo durante esta crisis sanitaria-económica (COVID-19) que estamos atravesando, la situación que enfrenta el comercio minorista a nivel país, representado por tiendas especializadas, tiendas no especializadas / grandes tiendas y supermercados.

El indicador mide la variación nominal en las ventas semanales respecto a igual semana del 2019 (variación % anual), y la variación nominal en las ventas semanales respecto a la semana que la precede (variación % con la semana anterior).

En los resultados se puede ver que en la última semana de mayo (25 al 31 de mayo) las ventas minoristas marcaron una baja de 31,3% anual y al excluir supermercados la baja es de 65,1%. Se debe considerar que la base de comparación es mayor en esta última semana debido al cyber monday ocurrido a fines de mayo de 2019. De esta manera el mes de mayo cierra con una baja promedio de 26,1% y sin supermercados la baja promedio es de 54,2%.

Al analizar el comportamiento de las ventas semanales en comparación con la semana previa, la última semana de mayo marca un alza que se explica en parte por la baja base de comparación, ya que la semana previa marcó una fuerte baja producto del inicio de la cuarentena total en el gran Santiago a partir del viernes 16 de mayo. A esto se suma que, al ser fin de mes, coincide con un mayor gasto, en línea con período de pago de sueldos. De esta manera, la semana 22 (25 al 31 de mayo) marca un alza de 22% frente a la semana 21 y un crecimiento de 34,2% al excluir supermercados.

Bernardita Silva, gerente de Estudios de la CNC, señaló que el termómetro semanal evidencia lo afectadas que están las ventas del comercio minorista, por lo que el resultado promedio para el mes de mayo, de acuerdo a estas caídas semanales, da cuenta de una fuerte baja, sobre todo para los actores que no son supermercados.

Este indicador incluye las ventas online, por lo que da cuenta que el canal digital, pese a estar creciendo a altas tasas, no ha sido suficiente para sobrellevar las fuerte caídas del canal presencial.

Agregó que “en general las medidas que ha instaurado el gobierno han sido bien recibidas por el sector, de hecho, según una encuesta realizada por la CNC un alto porcentaje de las empresas aplicó con éxito, está en proceso de aplicación o piensan aplicar a las distintas medidas disponibles, entre las que se destacan la ley de protección de los ingresos laborales, postergación de créditos bancarios y crédito con garantía FOGAPE.Pero sin duda van a ser necesarias nuevas acciones de apoyo para el sector mientras dure la crisis sanitaria que estamos atravesando y a esto se deberán sumar potentes medidas de reactivación una vez pasada la pandemia”.

Por su parte, el Ministro de Economía, Lucas Palacios, señaló que “estas cifras reflejan el difícil momento que están pasando ciertos sectores de la economía. Lo hemos dicho anteriormente, nuestra economía también se está enfermando, y su recuperación también dependerá de que nos logremos cuidar entre todos. Porque en la medida de que podamos ir disminuyendo la cantidad de contagios diarios, más pronto podremos ir habilitando responsablemente ciertos espacios para evitar que las personas sigan perdiendo sus empleos y que empresas quiebren”.

Agregó que “en momentos difíciles aparecen a veces algunos aliados. Y en pandemia la tecnología ha sido un gran aliado. Sé que las ventas online no están igualando las presenciales, pero es un canal muy factible y seguro de seguir vendiendo pese al coronavirus. Por eso, los comercios que estén digitalizados tienen que perfeccionar sus herramientas y quienes no lo estén, pueden acercarse al ministerio de Economía y recibir asesoría con nuestros programas para que la tecnología les dé un respiro en medio de esta crisis”.

Fuente y más informaciones en CNC

Propyme-Noticias Pymes

 

Escribir un comentario


Código de seguridad
Refescar

Banner
Banner

Entrevistas Pymes

News image

Pymes aprendieron nuevas claves para incorporar sus negocios a la digitalización

La protección contra el Covid-19 nos impuso nuevas formas de trabajar, aprender y relacionarnos, planteando la urgencia de sumarnos a la transformación digital. En el actual webinar de PROPYME y su red de trabajo, se abordó sobre como las Pymes pueden beneficiarse con las oportunidades que ofrece intern...

Leer Completo
News image

Nueva herramienta “Compra Ágil” permite a las Mipymes más y mejores oportunidades de negocio con el Estado

A un mes de su implementación, se han concretado 3.618 órdenes de compra por un monto total de $1.961.700.700. El 85% de las órdenes de compra corresponden a Mipymes, y del total emitidas, 1.531(42%) son de proveedores de region...

Leer Completo
News image

#PortabilidadFinanciera: Personas y Pymes podrán cambiar más fácilmente de banco o de servicios financieros

El Presidente de la República, Sebastián Piñera, promulgó este miércoles la nueva Ley de Portabilidad Financiera, que permitirá que las personas y empresas cambiarse con mayor rapidez y facilidad de proveedor de productos como cuentas corrientes, tarjetas de crédito y préstamos hipotecarios, de consumo y automotr...

Leer Completo
Puedes encontrarnos en:     

Últimos Comentarios PRO PYME Chile

También puedes encontrarnos en:     
Copyright © 2018 PROPYME — Todos los derechos reservados.