Banner
Banner
La Corfo crea Crédito Verde para reimpulsar la inversión en proyectos de Energía Renovable, Eficiencia Energética y Economía Circular Imprimir Correo electrónico
Jueves 11 de Junio de 2020

imagen La Corporación busca apoyar inversiones amigables con el medioambiente para construir una economía más sólida y resiliente al cambio climático de cara a la contingencia económica post Covid-19.

Corfo anunció la creación del Crédito Verde, un nuevo programa de refinanciamiento que busca potenciar el desarrollo de proyectos que mitiguen los efectos del cambio climático y/o mejoren la sustentabilidad ambiental de las empresas. Esto, por medio de proyectos de generación o almacenamiento de Energías Renovables No Convencionales (ERNC), de Eficiencia Energética, y de mejoras ambientales en procesos productivos, como por ejemplo en reutilización de residuos, reciclaje, entre otros.

Este programa cuenta con un presupuesto de US$ 39 millones para este año y tiene como objetivo apoyar la reactivación económica e incrementar la productividad de las empresas chilenas y su uso eficiente de recursos naturales. Con el Crédito Verde, Corfo podrá refinanciar créditos de largo plazo que otorgarán Intermediarios Financieros, bancarios o no bancarios, a las empresas beneficiarias.

”En Corfo estamos convencidos que no es posible pensar en desarrollo, si éste no es sostenible. El Crédito Verde busca potenciar aquellas iniciativas que son un aporte al medioambiente y ayuden a mitigar los efectos del cambio climático, porque de esta manera contribuiremos a una matriz productiva más limpia y resiliente, y, por ende, a una reactivación económica más sólida. La actual contingencia ha acelerado las acciones de distintos países en este ámbito, y en Chile también estamos avanzando en ese rumbo”, señala Pablo Terrazas, Vicepresidente Ejecutivo de Corfo.

Las empresas beneficiarias de estos créditos verdes serán todas aquellas que registren ventas anuales de hasta UF 600 mil, pudiendo acceder a un financiamiento de hasta el 70% de la inversión total, por un plazo máximo de 15 años. Según se proyecta, el promedio de los créditos podría bordear cerca de los US$ 250 mil para iniciativas de economía circular, eficiencia energética o autoabastecimiento en base a ERNC (ERA) y cerca de US$ 7 millones, para proyectos de generación de ERNC.

Corfo, a través de diversas iniciativas, busca potenciar las inversiones en sostenibilidad para hacer frente a la reactivación económica tras la actual contingencia. Este tipo de inversiones incrementan la productividad y permiten a las empresas usar de forma más eficiente los recursos, lo que a su vez les facilita la entrada a nuevos mercados que son más exigentes con la trazabilidad ambiental de los productos, por lo que hace a las empresas chilenas más competitivas en el mercado global.

Se espera que a partir de julio de 2020 ya estén habilitados los primeros intermediarios financieros que operarán con este Crédito Verde

Fuente y más informaciones en Corfo

Propyme-Noticias Pymes

 

Escribir un comentario


Código de seguridad
Refescar

Banner
Banner

Entrevistas Pymes

News image

Pymes aprendieron nuevas claves para incorporar sus negocios a la digitalización

La protección contra el Covid-19 nos impuso nuevas formas de trabajar, aprender y relacionarnos, planteando la urgencia de sumarnos a la transformación digital. En el actual webinar de PROPYME y su red de trabajo, se abordó sobre como las Pymes pueden beneficiarse con las oportunidades que ofrece intern...

Leer Completo
News image

Nueva herramienta “Compra Ágil” permite a las Mipymes más y mejores oportunidades de negocio con el Estado

A un mes de su implementación, se han concretado 3.618 órdenes de compra por un monto total de $1.961.700.700. El 85% de las órdenes de compra corresponden a Mipymes, y del total emitidas, 1.531(42%) son de proveedores de region...

Leer Completo
News image

#PortabilidadFinanciera: Personas y Pymes podrán cambiar más fácilmente de banco o de servicios financieros

El Presidente de la República, Sebastián Piñera, promulgó este miércoles la nueva Ley de Portabilidad Financiera, que permitirá que las personas y empresas cambiarse con mayor rapidez y facilidad de proveedor de productos como cuentas corrientes, tarjetas de crédito y préstamos hipotecarios, de consumo y automotr...

Leer Completo
Puedes encontrarnos en:     

Últimos Comentarios PRO PYME Chile

También puedes encontrarnos en:     
Copyright © 2018 PROPYME — Todos los derechos reservados.