Ahora la iniciativa que está en su primer trámite constitucional ahora será vista en Sala. El proyecto permite a personas y empresas postergar créditos por seis meses, bajo ciertos requisitos.
El proyecto que propone obligar a los bancos a postergar créditos por seis meses, tanto a empresas como personas, hoy fue aprobado por los diputados de la Comisión de Economía, por lo que la iniciativa que está en su primer trámite constitucional, ya fue despachado a Sala.
El presidente de la Comisión, Pedro Velásquez (Ind), cuenta que durante la votación de hoy “hubo consenso cercano al 90% entre los diputados, y se aprobaron prácticamente todos los artículos en un 80% por unanimidad”.
Si bien en un principio el proyecto planteaba que se postergaban todos los préstamos, sin distinguir por grupo socioeconómico, los diputados hicieron algunos cambios. Además, ya no aplicará para todas las instituciones financieras, sino que sólo para préstamos que estén en la banca.
La diputada Sofía Cid (RN) explica que “en líneas generales lo que hicimos fue trabajar un texto que permite acceder a esta beneficio a personas naturales, y a pymes que tengan ventas por hasta UF 75.000 al año".
La diputada agrega que "durante la discusión acordamos aumentar este beneficio para las personas que estén en el 70% de menores ingresos en el registro social de hogares, incluir a los trabajadores independientes y que las postergación no quede afecta a cobros y multas adicionales”.
Por otro lado, el diputado Miguel Mellado (RN) detalla que para acceder hay que cumplir algunos requisitos, como no haber tenido mora antes del 18 de octubre. “Esperamos que la Sala lo vote próximamente y el Senado le dé celeridad”, agrega.
El diputado Alejandro Bernales (PL) destaca una de las indicaciones que ingresaron, donde se incluye a quienes tienen deudas por créditos estudiantiles relacionados con Corfo. El parlamentario comenta que “hubo muy pocas diferencias entre parlamentarios de Chile Vamos y oposición, por lo tanto, espero que en la Sala no haya mayores polémicas para que avance rápido”.
Fuente y más informaciones en La Tercera
Propyme-Noticias Pymes |