Banner
Banner
OMC examina las repercusiones de la pandemia de COVID-19 en las Pymes Imprimir Correo electrónico
Martes 09 de Junio de 2020

imagen El informe examina una amplia gama de medidas adoptadas por los gobiernos en apoyo de las Pymes, que incluyen medidas destinadas a resolver problemas de flujo de efectivo y a ampliar las oportunidades comerciales para las Pymes y hacerlas más resilientes.

Según el informe, a finales de abril, 44 Miembros de la OMC habían introducido medidas de este tipo.

El informe señala que las perturbaciones de las cadenas de suministro pueden tener un impacto especialmente grave en las mipymes porque el abastecimiento con nuevos proveedores la absorción de las subidas de los precios es más difícil para una empresa pequeña cuyas opciones de suministro y capital son limitadas.

El informe examina una amplia gama de medidas adoptadas por los gobiernos en apoyo de las Pymes, que incluyen medidas destinadas a resolver problemas de flujo de efectivo y a ampliar las oportunidades comerciales para las Pymes y hacerlas más resilientes. Según el informe, a finales de abril, 44 Miembros de la OMC habían introducido medidas de este tipo.

La nota describe cómo el comercio internacional proporciona a las Pymes oportunidades para diversificar las corrientes de ingresos y reaccionar mejor frente a la crisis de la COVID-19.

Destaca que la la labor que se realiza en la OMC puede apoyar a las pequeñas empresas promoviendo la importancia de la transparencia, facilitando el intercambio de prácticas óptimas, subrayando la necesidad de un mejor acceso a la financiación del comercio y alentando la plena aplicación del Acuerdo sobre Facilitación del Comercio de la OMC.

Las micro, pequeñas y medianas empresas (Pymes) son la columna vertebral de muchas economías, ellas representan el 95% de todas las empresas a nivel mundial, y cuentan con el 60% del empleo. Muchas Pymes dependen del comercio internacional para sus actividades, ya sea porque exportan sus productos a través de canales directos o indirectos, o porque importan los insumos para elaborar los productos que venden a nivel doméstico. Las Pymes, son los principales empleadores de mujeres y jóvenes, y son un impulsor clave de la innovación.

Aspectos Fundamentales

– Las Pymes están particularmente expuestas al impacto económico de la pandemia del COVID-19, debido a los limitados recursos financieros, la capacidad de endeudamiento, y por su presencia desproporcionada en los sectores económicos afectados por las medidas de distanciamiento social y las alteraciones del transporte. Las Pymes también están particularmente expuestas a restricciones comerciales de productos agrícolas.

– Cuando las Pymes están altamente integradas en las cadenas globales de valor (CGV), las alteraciones de la cadena de suministro pueden crear un riesgo existencial para las Pymes importadoras y exportadores, ya sea por la escasez de piezas necesarias o por perturbaciones en la demanda.

– Los desafíos relacionados con la pandemia se suman a los obstáculos comerciales existentes y bien conocidos con las que se encuentran las Pymes y, por lo tanto, socavan el progreso hacia un comercio más inclusivo.

– Los gobiernos han introducido principalmente medidas de incentivo urgente y de apoyo para las Pymes, como el apoyo de liquidez para abordar los problemas de flujo de efectivo, cuyo objetivo es preservar los empleos y asegurar la continuidad de las empresas, así como medidas para ampliar las oportunidades comerciales para las Pymes. Algunos gobiernos también han introducido medidas destinadas a desarrollar la capacidad de recuperación de las Pymes y generar capacidad para superar las futuras perturbaciones de la demanda y las cadenas de suministro.

– Para limitar el impacto de la crisis actual en las Pymes y desarrollar su resiliencia, es fundamental que las Pymes tengan un mejor acceso a la información reguladora y de mercado, y al financiamiento comercial más asequible, así como procedimientos y requisitos aduaneros simplificados. Un mayor uso de herramientas digitales y comercio electrónico también beneficiaría a las Pymes.

– La OMC puede contribuir en el apoyo a las MIPYME de varias maneras, tales como: a través de mecanismos de transparencia en los Comités y Órganos de la OMC, así como en el Grupo de Trabajo Informal sobre Pymes; a través del intercambio de buenas prácticas en términos de medidas de apoyo a las Pymes; a través de la plena implementación del Acuerdo de Facilitación del Comercio; a través de esfuerzos continuos para mejorar el acceso de las Pymes a la financiación comercial; mediante el aprovechamiento de mercados de adquisición abiertos, justos y transparentes; y apoyando los esfuerzos de digitalización del comercio, incluido mediante el desarrollo de reglas de comercio electrónico.

Fuente y más informaciones en OMC

Propyme-Noticias Pymes

 

Escribir un comentario


Código de seguridad
Refescar

Banner
Banner

Entrevistas Pymes

News image

Pymes aprendieron nuevas claves para incorporar sus negocios a la digitalización

La protección contra el Covid-19 nos impuso nuevas formas de trabajar, aprender y relacionarnos, planteando la urgencia de sumarnos a la transformación digital. En el actual webinar de PROPYME y su red de trabajo, se abordó sobre como las Pymes pueden beneficiarse con las oportunidades que ofrece intern...

Leer Completo
News image

Nueva herramienta “Compra Ágil” permite a las Mipymes más y mejores oportunidades de negocio con el Estado

A un mes de su implementación, se han concretado 3.618 órdenes de compra por un monto total de $1.961.700.700. El 85% de las órdenes de compra corresponden a Mipymes, y del total emitidas, 1.531(42%) son de proveedores de region...

Leer Completo
News image

#PortabilidadFinanciera: Personas y Pymes podrán cambiar más fácilmente de banco o de servicios financieros

El Presidente de la República, Sebastián Piñera, promulgó este miércoles la nueva Ley de Portabilidad Financiera, que permitirá que las personas y empresas cambiarse con mayor rapidez y facilidad de proveedor de productos como cuentas corrientes, tarjetas de crédito y préstamos hipotecarios, de consumo y automotr...

Leer Completo
Puedes encontrarnos en:     

Últimos Comentarios PRO PYME Chile

También puedes encontrarnos en:     
Copyright © 2018 PROPYME — Todos los derechos reservados.