La crisis ambiental, la cuarta revolución industrial, el estallido social estaban generando cambios en nuestras vidas, cuando la pandemia y la consecuente recesión económica irrumpieron y los profundizaron de manera drástica. En este escenario, las Pymes pueden responder a los actuales dolores de las personas y humanizar su relación con sus clientes, con la ayuda del partner tecnológico, Elun.
“Elun es una compañía tecnológica que nació en Viña del Mar hace 10 años y opera desde esta Ciudad Jardín y Santiago. Se dedica al diseño y construcción de experiencias digitales, memorables y escalables”, comenta Jennifer Fernández, su Directora y CEO.
Agrega que “trabajamos en nuestro propósito de aumentar la rentabilidad de nuestros clientes, mediante el diseño, la ingeniería, la tecnología. Para ello, ofrecemos una suite de productos y servicios, los que atienden las necesidades de diversas industrias como banca, retail, minería, educación y salud. Hemos desarrollado más de 50 experiencias digitales para clientes corporativos de 9 países”.
“Durante esta década, que hemos atendido a empresas de variadas industrias y distintos tamaños, nos hemos dado cuenta que en términos de experiencia y comunicación con clientes, los desafíos y problemáticas son muy similares. Por lo tanto, las Pymes no están exentas de estos dolores. Especialmente, las microempresas, que no tienen acceso a las herramientas tradicionales para superarlos, además no cuentan con especialistas en tecnología y su nivel de digitalización es menor. En este sentido, desde nuestra experiencia queremos ayudarlos a cerrar esa brecha, entregándoles una herramienta. Esta servirá para conocer a sus clientes y tomar mejores decisiones para la rentabilidad de sus negocios”, especifica.
La Directora y CEO de Elun destaca que “hemos creado una experiencia para las Pymes, orientada a digitalizarlas y a aumentar sus ventas de manera simple y fácil. No necesitan invertir en nuevo equipamiento, sólo usando su propia red WiFi pueden entregar contenidos de valor, conocer los gustos de sus clientes y fidelizarlos”.
“El mayor desafío hoy está dado por esta pandemia, que ya está generando grandes cambios en el comportamiento de compra de las personas y la forma de relacionarse con las marcas y el entorno. La digitalización y la transformación, que se esperaba por parte de las empresas, ya no es una opción, sino el único camino para sobrevivir a futuro y ser competitivo”, aclara.
“Desde Elun tenemos un propósito, que es desarrollar tecnología basada en experiencia, que humanice la relación con el cliente, de forma fácil, clara y ética. Ayudará a las empresas a generar negocios centrados en sus clientes, construyendo experiencias memorables, independiente del tamaño que esta empresa tenga”, subraya.
“Como ejemplo claro de lo anterior es que a partir de las circunstancias actuales de cuarentena, hemos incorporado la funcionalidad que permite a las Pymes mantenerse competitivas y seguir vendiendo, cuando no pueden o no quieran pagar por aplicaciones de #delivery, cuya comisión puede dejarlas fuera de mercado”, enfatiza.
Precisa que “también diseñamos una experiencia intuitiva, que permite a las Pymes tener un portal de negocios en menos de 15 minutos, que incluye herramientas de venta, fidelización y toma de decisiones. Esto, sin perder la diferenciación y sin realizar grandes inversiones, todo como un servicio adicional sobre la banda ancha que ya poseen”.
Jennifer Fernández concluye, destacando que “creemos firmemente que, hoy más que nunca, la tecnología debe estar al servicio y alcance de las personas. Las empresas de menor tamaño, que mueven en gran parte la economía de nuestro país, requieren de tecnología de uso fácil y simple, que potencie y haga crecer sus negocios. Necesitamos que las Pymes se mantengan vivas, generen empleos y sigan creciendo. Por eso estaremos ahí para apoyarlas”.
Más información en https://www.elun.cl
Propyme-Noticias Pymes |